top of page

CPEM-SCOME

El Comité Permanente de Educación Médica es el encargado de promover actividades que lleven al desarrollo académico, investigativo y multidisciplinario en los estudiantes de medicina como herramienta para su futura práctica laboral; genera espacios académicos diferentes a los normalmente establecidos, permitiendo a los estudiantes ser parte de nuevas formas de aprendizaje. Es liderado, como los demás comités, por un Oficial Local (LOME; Local Officer on Medical Education), y conformado a su vez por los demás miembros, actuando todos como un fuerte equipo de trabajo.

Este comité es un componente muy importante tanto para la IFMSA como para FELSOCEM, debido a que es el encargado de mantener encendida la llama del crecimiento y divulgación de la educación médica en diferentes escenarios. Se encarga de perpetuar la educación continuada de los profesionales en formación, brindando herramientas diversas y dinámicas para la obtención de nuevos conocimientos, y para la solidificación de los ya obtenidos.

Así mismo, forma educadores; todos sabemos que lo aprendido, además de ser aplicado, deben ser difundido, con el fin de generar mayor conocimiento, y formar una red de competencias y saberes. Es por esto, que el Comité de Educación Médica se encarga de brindarle a las personas un espacio en el cual desarrollen sus capacidades como formadores, y de igual manera, permite que estos nuevos educadores desarrollen esta labor mediante la asesoría de pares, las revisiones de tema, entre otras actividades.

El comité promueve la educación médica moderna, siendo versátil a las nuevas herramientas disponibles, haciendo uso de ellas, y permitiendo la interacción y retroalimentación entre formadores y estudiantes. Además de esto, promueve a la continua evaluación de la educación recibida de manera autónoma por cada estudiante, permitiendo que seamos agentes activos en la construcción, mejoramiento y desarrollo académico, tanto institucional como a nivel nacionalmente. Mediante la educación médica, se puede generar un gran impacto positivo, no sólo en los estudiantes del área de la salud, sino igualmente, en la comunidad; es por esto que los conocimientos se llevan hacia la sociedad entera, con el fin de seguir expandiendo el conocimiento médico; se desarrolla la educación intercultural, con el fin de capacitar a los estudiantes y profesionales en salud a interactuar, comunicarse y brindar la mejor atención a las poblaciones con necesidades especiales.

El comité de educación médica es una familia, un equipo que se fortalece con algo más que el conocimiento médico; la integridad y perseverancia nos llevan a ser una fuerza inquebrantable.

NUESTRA MASCOTA

Mascota SCOME.jpeg
MINSHI
Mascota SCOME.jpeg
MINSHI

“Minshi”: Significa sabio, haciendo alusión a la intención del CPEM-SCOME, de asegurar calidad académica en todos los ámbitos.

OBJETIVOS

  • Fortalecer los procesos educativos de los estudiantes de medicina de manera continuada, con el fin de conocer e implementar las nuevas estructuras en educación médica, en el fortalecimiento de currículos y evaluación de los mismos.

  • Promover en los estudiantes de medicina la iniciativa de innovación, opinión crítica y liderazgo respecto a la situación actual de nuestro entorno.

  • Aumentar el conocimiento y la producción científica desde el pregrado.

  • Resaltar la importancia sobre el correcto abordaje de la atención médica en poblaciones discapacitadas e interculturales.

  • Motivar al estudiantado para que tomen el liderazgo de su proceso educativo con el fin de mejorar la calidad del futuro profesional.

  • Abrir los espacios necesarios para la adquisición de nuevos conocimientos para los integrantes miembros de ASCEMCOL, así como para el estudiantado en general. Estimular la participación de los miembros de CPEM-SCOME ASCEMCOL en los proyectos de educación médica de la FELSOCEM y la IFMSA.

  • Fomentar y coordinar las actividades y proyectos que se han desarrollado en el Comité Nacional de Educación Médica, promoviendo nuevas metodologías para el desarrollo de estas actividades localmente.

  • Buscar mecanismos por los cuales se estimule y se dé mayor participación de miembros de ASCEMCOL a eventos de FELSOCEM e IFMSA.

PILARES

  1. Advocacy and external relations

  2. Collaboration

  3. Participation and representation

  4. Capacity Building

  5. Management and sustainability

ACTIVIDADES

​En ASEIMUQ, el comité ha desarrollado una serie de actividades que se despliegan de manera continua, siempre permitiendo la participación activa de todos los miembros del comité en la realización de las mismas, así como la de miembros de otros comités, si es el caso. El comité de educación médica también trabaja en ocasiones en conjunto con otros comités, con el fin de complementar las actividades realizadas y edificar mejores proyectos.

Trivias académicas virtuales: Se realizan mediante la cuenta oficial de Instagram de ASEIMUQ, cada viernes, abriendo un espacio académico que permita a los seguidores de la asociación un tiempo de recreación y aprendizaje.

Trivias académicas presenciales: Esta actividad motiva la preparación académica previa de los participantes, aumenta la revisión de temas de diferentes áreas y abre un espacio agradable para los miembros de la asociación.

Revisiones de tema: Son charlas o foros realizados de manera virtual o presencial, en donde se profundiza acerca de un tema en específico. En este espacio, desde profesionales hasta estudiantes tienen la oportunidad de liderar, y se abre un espacio de retroalimentación entre pares, y de debates sobre las actualizaciones en los temas tocados.

Infografías: Se realizan sobre diferentes áreas; desde tips académicos, hasta resúmenes de enfermedades prevalentes o explicaciones de técnicas clínicas. El fin de estas infografías es llevar información académica a las personas de manera práctica y llamativa, que les permita tener esos conocimientos a la mano. Se suelen realizar de la mano con la División de Publicidad y Medios.

Vídeos académicos: Estos vídeos es otra manera de llevar información médica de una manera rápida y divertida a los estudiantes

bottom of page